Instrumentos
Membranófonos
El sonido lo produce una membrana al ser golpeada
Los instrumentos membranófonos cuentan con una membrana de piel o material sintético, que es tensada sobre un bastidor. Estos instrumentos suelen tocarse golpeando la membrana, de ahí su nombre. También pueden golpearse los laterales del bastidor, o el cuerpo del instrumento para producir sonidos con diferentes matices, más secos, o más profundos. Estos instrumentos suelen construirse con madera. Los hay de un tamaño pequeño, como el udu, hasta instrumentos membranófonos enormes como el taiko japonés.
Para tocarlos, es muy habitual que el músico se siente con el instrumento entre las piernas si el tamaño lo permite, ¡o directamente sobre él, como el cajón! Otros se tocan mientras se realizan movimientos o bailes a los que acompaña la percusión de estos instrumentos. Algunos, como el gong, se tocan de pie y con mucha fuerza. Otros se tocan mediante el uso de poleas y cuerdas, como las campanas de los monasterios.