?♂️ Canción popular infantil española ?♂️
Aquí viene una de mis preferidas, pero cuidado, ¡es de las que se meten en la cabeza! Estaba dibujando un musicograma para esta canción y me encontré horas después tarareándola. Eso es algo positivo, cuanto más pegadiza, ¡más fácil es de aprender!
Siguiendo la temática de esta canción, vamos a trabajar los conceptos de grande y pequeño. Cuando cantamos la parte del gigante, todo lo que hagamos deberá ser grande: gestos, movimientos, nuestro tono de voz, caminamos de puntillas para ser más altos… cuando cantamos la parte del enano, todo lo contrario. Andaremos por la clase agachados, cantando con voz muy bajita, haciendo gestos de trabajar muy pequeños.
En esta canción popular nos encontramos series de corcheas a un ritmo alegre, lo que quiere decir que hay que saberse muy bien la letra para no perdernos. Es conveniente practicar la letra primero marcando los tiempos sin cantar, como si fuese una retahíla, y una vez se ha aprendido, podemos añadir la melodía, que como ya te dije ¡es muy pegadiza!
Tenemos un compás de cuatro tiempos, con estructuras que se repiten en ambas partes de la canción. Las figuras musicales que veremos son las corcheas y la negra. Es una canción muy divertida para movernos por el espacio, hacer círculos grandes y pequeños agarrados de las manos, o representar lo que hacen los personajes de la canción. ¡Esperamos que a tus peques les encante!
¡Si te interesa ver otras canciones de este nivel aquí te dejo algunos enlaces!
Comments are closed