Cuadernos de lectoescritura

Abecedario en blanco

Abecedario para la iniciación a la lectura.

Edad: 2-3 años.

Este material está pensado para su impresión: trabajaremos la imaginación, la memoria y la prescritura.

¡Encontrarás las instrucciones en el pdf!

Previous
Next

Descargar abecedario pdf

Ejercicios básicos de lectoescritura

3 años

¿Qué vamos a hacer?

Aún estamos en la etapa del garabato, pero ya hay que ir afinando la psicomotricidad para controlar el espacio y prepararlos para la lectoescritura.

Por eso los ejercicios básicos son divertidos, los objetos son cercanos y conocidos de los niñ@s. Utilizamos pinturas, lápices de colores, pinceles y ceras, y no somos exigentes al evaluar la perfección porque no son ni pueden ser perfectos.

Ejercicios de repasar

En los ejercicios de repasar los puntos la profesora/sor da a los niños la pauta en la dirección de trazo que será realizado por los alumn@s con ceras y lápices de colores de punta gruesa.



Descargar ejercicios 3 años pdf

Ejercicios de pintar

En los ejercicios de pintar los perfiles se utilizan los pinceles y la pintura de dedos, la dirección no importa siempre que sigan el camino entre las dos líneas.



Descargar ejercicios 3 años pdf

Seguir los caminos

En los caminos son los lápices de colores de punta gruesa los que marcan el camino dentro del dibujo, sin tocar las líneas exteriores. Se utilizan dibujos que interesan para conseguir los objetivos propuestos en el currículum de infantil.



Descargar ejercicios 3 años pdf

Unir con flechas

Unir con flechas es un ejercicio muy interesante para terminar la mañana y como evaluación final de la lección del día. Los dibujos son muy variados y puedes hacer multitud de propuestas.


Descargar ejercicios 3 años pdf

4-5 años

Psicomotricidad en cuadrículas

El aprendizaje de la lectoescritura requiere un esfuerzo de varios años para los alumnos/as y el educador busca en un principio, dar una buena base que les ayude a ser buenos lectoescritores en un futuro cercano.

En una metodología de aprendizajes tempranos no hay sincronización entre lectura y escritura. Parece que la madurez neurológica hace que aprendan antes a leer que a escribir. Es necesario irles preparando para la escritura con actividades tempranas.

Si ya hemos pasado del garabateo (hasta los 3 años), en la siguiente etapa ejercitaremos las funciones visomotoras del aprendizaje de la escritura. Planteamos una sencilla propuesta, la Grafomotricidad.

Hacia los tres años, el niño es capaz de verbalizar el grafismo que ha realizado.

Es en este momento cuando el niño puede trazar círculos cerrados, cuadrados, rectángulos, espirales, trazos rectos, etc. Aunque aún no sepa introducir la forma y la trayectoria gráfica de las letras, es capaz de reproducir algunas letras aisladas.

Entre los cuatro y los cinco años va consiguiendo progresivamente alinearlas en el espacio gráfico de la dirección izquierda-derecha. Pronto consigue darle sentido y comprende que las letras tienen nombres y una pronunciación. También es capaz de localizarlas en la palabra hablada y escrita.

Aconsejamos la pauta cuadriculada, aunque en la actualidad no sea utilizada en los nuevos métodos de enseñanza, porque…

  • Favorece de modo especial la atención.
  • Facilita la adquisición de hábitos de orden y la orientación en el espacio.
  • Es el medio idóneo para alcanzar un trazado regular, uniforme, seguro y legible en los primeros niveles de escritura.
  • Es aconsejable para prevenir problemas de disgrafía.
  • Ayuda al alumno a situarse en el espacio gráfico y constituye una eficaz prevención contra los trastornos de lectoescritura

Dado que la letra cursiva es la que se va a utilizar en la escritura, os presentamos ejercicios con las letras del abecedario y es conveniente que sea también la letra en que comience la lectura porque…

  • No presenta inconvenientes para la lectura del niño.
  • Reduce los problemas de direccionalidad.
  • Trabaja sobre la palabra como auténtico lenguaje escrito.
  • Favorece la percepción global de la palabra.
  • Ayuda a la unidad del pensamiento escrito como un todo.
  • Es legible, clara y estética.
  • Favorece la velocidad.
  • Permite un movimiento más fluido en la escritura.
  • Con un esfuerzo asequible para el alumno, consigue resultados gratificantes.


Descargar ejercicios 4-5 años pdf

Cuadernos infantiles

3 años

El cuaderno que os presento son mis fichas de trabajo de lectoescritura en la clase. La experiencia de más de treinta años me ha enseñado que los alumnos de tres años tienen que manipular todo tipo de materiales para conseguir los objetivos curriculares, y los más importantes son los que en años posteriores van a necesitar para un buen aprendizaje de la lectoescritura.

Como veréis, las fichas son progresivas y secuenciadas para 3, 4 y 5 años.

Cada una de las letras es un personaje por ello es interesante que os  inventéis un cuento para la mejor comprensión: 

Ejemplo con la a

La señora   a   es redonda y muy simpática aunque un poco despistada, cuando le preguntas algo se hace la olvidadiza y solo dice  a… abriendo mucho la boca.

Ejemplo con la e

El señor   e   es muy divertido, le gusta jugar al escondite y cuando le encuentran  asusta al que le busca exclamando ¡e!

Ejemplo con la i

La señora   í   es muy gruñona, por eso cuando se enfada llora y dice í í í

Ejemplo con la o

El señor  o   es un glotón, solo quiere que las tartas de su cumpleaños sean cada vez más grandes y cuando lo celebra, al ver la tarta que le ha hecho su mamá, exclama ¡o!

Ejemplo con la u

A la señora   u  le gusta contar cuentos y cuenta tantos que a veces termina muy cansada y pasándose la mano por la frente dice ¡u!

Cada letra representa un personaje de la vida diaria: p es el panadero, l es el lechero, j es el jardinero… y sus nombres comienzan por esa letra, p  se llama Pepe, l  se llama Luis, j  se llama José…

Otra idea sencilla pero efectiva es que la primera ficha de cada letra la piquen con punzón (y si la destreza del recorte con tijera la tienen adquirida, recortada). Se la colocan en el pecho según se vayan trabajando; cada mañana los alumnos/as  sabrán que Isabel es la a, Juan la e, María la i… se puede cambiar cada 15 días.

Tenéis fichas de aprendizaje de los números con una sencilla poesía, no os preocupéis de que aprendan, si memorizan las poesías seguro que se los aprenden.

En lectoescritura 4 años disponéis de ejemplos relacionando objetos con cantidad (conjuntos), es posible que también os sirvan.

Al final tenéis una ficha de evaluación progresiva para vuestro cuaderno, incluso, si lo ponéis en cartulina grande en la pared serán los propios niños/as los que controlarán su progreso. No os detengáis si no son capaces de conseguir un ítem, seguid adelante con el siguiente y varios días después lo volvéis a intentar.


Vocales 3 años


Consonantes 3 años


Sílabas 3 años


Mayúsculas 3 años


Colorea los números

4 años

En lectoescritura cuatro años  comenzamos con la grafomotricidad, todas las letras, los números para aprender con una poesía, los números para colorear, conjuntos, formas, colores, las vocales para aprender y leer y al final la ficha de evaluación.

Todo lo aquí expuesto es para utilizarlo. Espero que os ayude y os doy las gracias por visitar nuestra página, solo os ruego que la difundáis y nos escribáis contándonos como os ha ido.


Mayúsuclas 4 años


Vocales 4 años


Números para colorear 4 años



Conjuntos 4 años


Grafomotricidad 4 años

5 años

En Educación Infantil 5 años os presento la escritura propiamente dicha, cada una de las fichas son en realidad dos. Constan de escritura, la letra para aprenderla y colorearla, las sílabas que se forman con las vocales y un dibujo de un objeto cuyo nombre comienza por esa sílaba o la incluye en su nombre. Al finalizar cada letra hay un puzle en el que recortando (o picando) la sílaba, completarán el nombre del objeto.

Comprobaréis que están las letras compuestas ch, ll. Están puestas a propósito puesto que aún no seguimos el criterio de abecedario sino de sonidos y el sonido che y elle y existen con vida propia, chocolate, lluvia, (no se lee cocolate, ni luvia). Otra cosa diferente es la r, puesto que su sonido depende de su situación en la palabra; r en ratón, rr en perro, r suave en pera.

Los números los encontraréis en lectoescritura cuatro años así como los conjuntos para trabajar con ellos y un montón de formas. En lectoescritura 5 años los alumnos/as tienen que asumir que solo hay 10 números (del 0 al 9) y que los demás que vamos a aprender se forman emparejando los números conocidos formando nuevos números que reciben otro nombre.

Con los conjuntos asociamos los números con la cantidad. Podéis seguir trabajando las series del 20, 30…

Si os interesa también podéis trabajar pequeños problemas matemáticos de la vida cotidiana (solo con las unidades): quitar una cantidad a otra dada, o poner. (Si tengo cuatro caramelos y me como dos ¿ cuántos me quedan?. Tengo cuatro bolas, si me regalan tres ¿cuantas tengo ahora?)

Las mayúsculas y los números para colorear las encontraréis en la página así como los cuentos escritos por nuestros alumnos.


Sílabas directas 5 años


Sílabas inversas 5 años


Sílabas mixtas 5 años


Sílabas trabadas 5 años